Si leíste la primera parte de este artículo, creo que una de las cosas que te estarás preguntando es el porqué del título del post, ya que todo lo que contamos estaba ambientado en el mundo profesional. Pues ahora vamos con tu día a día, veamos si desciframos ese enigma que es la vida mediante este sencillo método.


Así que comenzamos esta segunda parte viendo juntos la cantidad de ejemplos que tenemos ya en nuestra vida privada que pasan desapercibidas pero si aumentamos el zoom y le ponemos unas «gafas» Lean, se pueden ver.
Qué comience el show!!

Prueba de alergias:

  1. Tu vas al médico porque tienes congestión. El médico sospecha que puedes ser alérgico y duda entre 10 sustancias. Para ello pide un test que consiste en pincharte 10 veces en un brazo haciéndote mini heridas, y dejar encima de dichas heridas las sustancias que pueden dar alergia durante 15 minutos.
  2. El técnico alergólogo, lee el informe y ejecuta las pruebas.
  3. En los casos en que haya una inflamación quiere decir que eres alérgico a esa sustancia. Si no hay inflamación, o bien no eres alérgico y el problema es otro o bien eres alérgico a otra sustancia que no hemos probado.
  4. a) Si el test ha mostrado a qué eres alérgico, el médico te dará la medicina correspondiente para remediar dicha alergia específica.
    b) Si el test es negativo, el médico decide qué hacer, seguir probando con otras sustancias o probar otro tratamiento/diagnóstico para ver si es otro problema descartando la alergia.

¿A qué método de los que comentamos en el primer artículo te suena más?
A mi por lo menos se me parece mucho al método experimental

Carreras universitarias al completo o en cada asignatura:

  1. (Plan) Al inicio de la carrera, tienes el plan de estudios con todas las asignaturas que debes cursar y superar. Y en cada asignatura, su correspondiente temario.
  2.  (Do) Durante un trimestre o cuatrimestre, se realiza el trabajo de las clases, prácticas etc.
  3. (Check) Al final de dicho periodo, se realiza el examen, que es un check de conocimientos adquiridos por el alumno.
  4. (Act)
    a) Si el resultado es bueno, el alumno pasa de curso y puede matricularse de las siguientes asignaturas.

    b) Si el resultado es malo, el alumno debe repetir el plan, la ejecución y el check hasta que el resultado sea bueno.

Ahora mismo seguro que os acaba de llegar a la mente, un ejemplo de esa asignatura que suspendisteis por culpa de ese profesor donde el «check» que hizo no era ni parecido a la etapa de «Do», o esos planes de asignatura donde vienen más de 20 temas y realmente solo se ejecutan la mitad o menos. ¿Creéis que se podría mejorar la educación en general o alguna carrera o asignatura a partir de reforzar el sentido de cada uno de los puntos partiendo del concepto del ciclo de Deming?

Reserva de hotel (o restaurante):

  1. Entras en tu página favorita para reservar hoteles y eliges el hotel, la habitación, las fechas, opciones como el desayuno, cama doble o separada, habitación de no fumador, desayuno etc y lo pagas.
  2. En la fecha que elegiste disfrutas de tu estancia en el hotel
  3. Al salir del hotel o al terminar la estancia, te realizan una encuesta de satisfacción donde evalúas los servicios del hotel y das tu opinión sobre el hotel.
  4. Con tu experiencia has aprendido cosas y la siguiente vez que viajes decidirás si repetir la reserva desde la misma web, si vas a esa ciudad repetir en el mismo hotel, si reservas otro hotel elegir más o menos opciones.

Ojo, que aquí ya estamos en un ejemplo tuyo, nadie te lo impone ni siquiera te lo recomienda, eres tú mismo el que de manera natural ha seguido estos pasos. Espero que te sirva para poder mejorar y ver que a veces puedes equivocarte, lo importante es que en ese caso sepas en qué y no lo repitas.

La política!

  1. Plan-Los partidos planifican qué van a hacer en los siguientes 4 años
  2. Check?-Los votantes eligen al partido que les gobierna.
  3. Do-El partido elegido lleva a cabo su plan en los 4 años.
  4. Act/Plan-Todos los partidos, presentan un nuevo plan para los siguientes 4 años.

Esperad, no os parece que este último ejemplo no encaja? (el check no comprueba resultados, no se aprende nada al terminar el do, el paso act está mezclado con el plan) Cuando pensé en ello, me pareció que sí tenía parecidos pero viéndolo en detalle creo que caí en el tópico de “cuando eres un martillo, todo te parecen clavos”.
De hecho, mi opinión es que el ritmo político funciona muy mal, y ahora veo que quizás sea porque no sigue este ciclo PDCA que de manera subconsciente tengo tan asumido y usado.
Bueno, voy a parar ya con los ejemplos, que se nos enfría el café y así evito daros miedo con esa sensación de estar rodeado de PDCA y haber vivido inmerso en un ciclo que desconocías.

 

Enlaces relacionados

Agile Coach "no quiero que me transformes"

Agile Coach «no quiero que me transformes»
0 (0)

Mucho hablamos de la Transformación Digital. Dentro de ella, un papel muy relevante es abordar la Transformación Cultural o Agile ...
Leer Más
¿Empezamos con Scrum o con Kanban?

¿Empezamos con Scrum o con Kanban?
0 (0)

Muchas veces, a la hora de empezar a trabajar con un equipo, tenemos que decidir si usar Scrum o Kanban ...
Leer Más
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)