Hoy me gustaría compartir contigo, mis impresiones, inquietudes y dudas sobre la agilidad en las organizaciones. Imagino que te suena la frase “Transformación Digital”. Bueno te quiero contar un poco sobre mi pequeña experiencia y debates con la agilidad en las diferentes áreas de una organización..
¿Piensas que la agilidad es aplicable solo a equipos de desarrollo software? pues lamento decirte que no, la agilidad se puede aplicar a todas las áreas de una organización. Además, es importante alinear a los equipos de desarrollo con el resto de áreas de la organización, ya que en muchas ocasiones he visto el impacto (directo e indirecto) de tener a un equipo usando Scrum, Kanban, XP, o cualquier otro marco de trabajo. Mientras, por ejemplo, el equipo de talento, comercial, etc, sigue usando una forma tradicional de trabajo (o mejor dicho otro modo que no está alineado con el marco de trabajo del equipo). Lo que conlleva a muchos impedimentos y contratiempos.
Una vez dicho esto, decirte que ya existen varios manifiestos, marcos o prácticas a aplicar en algunas áreas no software de las organizaciones como podrían ser:
- Agilidad aplicada al área de marketing (Manifiesto de Marketing o también Agile Marketing).
- Agilidad aplicada a las startups y negocios, o lo que es “Lean Startup”.
- Aplicando agilidad en el área de recursos humanos (prefiero llamarle people), ya sé que suena raro hablar de recursos humanos en la era en la que estamos, soy partidario e impulsor de la optimización de sistemas en lugar de recursos (dedicaré un post específico a esto próximamente).
- Agilidad aplicada a los modelos financieros.
- Y por último, según mi opinión, lo que sería una revolución es la aplicación de la agilidad en el mundo de la educación como es el caso de eduScrum.
Conclusión:
A día de hoy, las organizaciones públicas y privadas necesitan un cambio, necesitan hacer una mirada hacia el exterior, hacia el futuro y mantener su competitividad en su sector. Y sobre todo velar por las personas que son la base de todo producto o proyecto.
Tabla de contenido
Me ha encantado: recuerdo que hace unos meses hablamos de Scrum/Agile fuera del mundo del software, y me quedé intrigado. No conocía estos recursos que enlazais, y por lo que veo son un buen punto de partida para seguir profundizando. Seguid así 😉
Es posible utilizar agile en casi cualquier cosa que se pueda imaginar. Sólo es cuestión de cambiar de mentalidad.
Por mi propia experiencia, en equipos muy arraigados en sus costumbres es difícil y costoso hacerlos cambiar de visión, pues siempre encuentran impedimentos y excusas para no abrazar dicho cambio. Incluso creo que puede implicar la baja del algún miembro del equipo, no porque se le despida sino porque el mismo componente no se integra, ni se siente parte, ni encaja. Eso sí, es un reto muy bonito y motivador. La transformación digital da para muchas horas de charla.
Exacto Ivan, me pasó lo mismo con algunos equipos y me sigue pasando en algunos casos. Hay gente que le cuesta cambiar, y por ello hay que tener mucho cuidado cuando insertamos cambios, ya que no hay que hacer cambios grandes al principio (según mi opinión y lo que he visto ).
Por otro lado sobre lo que comentas de la agilidad en otras áreas o entornos (no software), te dejo este vídeo de Bruce Feiler que habla sobre la agilidad en su entorno familiar :O
https://www.ted.com/talks/bruce_feiler_agile_programming_for_your_family?language=es#t-163503