Una de mis pasiones, además del mundo Agile, es el deporte en general. Y dentro del deporte, uno de los que más me gusta es el baloncesto, teniendo la NBA como mi competición favorita. En este post os voy a presentar a Steve Kerr, a través de unos vídeos donde le veremos actuar como entrenador (coach), a ver si os evoca a situaciones de otro tipo.
Steve Kerr ha sido jugador de basket, era base, y ahora mismo sigue siendo el mejor tirador de tres puntos en porcentaje de acierto de la historia de la NBA. Consiguió 5 anillos de campeón en dos equipos diferentes. En 2004 se retiró y pasó a ser analista televisivo. Y en la temporada 2014-2015 se convirtió en entrenador en los Golden State Warriors, ganador de 3 de las últimas 4 temporadas NBA.
Os invito a ver los siguientes vídeos y luego os comparto lo que me ha llamado la atención al verlo.
Primer vídeo https://youtu.be/42QDBPkmMxk
Segundo vídeo (1 min) https://youtu.be/nqHvJyf92-V4
Tercer vídeo (2 mins) https://youtu.be/dj_NFQqon3Y
Cuarto vídeo https://youtu.be/3ch2ryS-hfU
Tabla de contenido
Primer vídeo
Al ver el primer vídeo, lo primera que me sorprendió es el apoyo incondicional del entrenador al jugador cuando éste falla. Y lo hace patente y evidente en el momento de más tensión. Eso es confianza y apoyo, incluso diría que es una forma de crear un entorno para que la gente pueda desarrollarse. Y en segundo lugar, lo que veo es la forma magnífica que tiene de animar al jugador pero a la vez le da una indicación de mejora o de cambio. Si os fijáis dentro de un mensaje super positivo y energizante, Steve Kerr incorpora mensajes muy claros de lo que quiere o necesita el equipo, pero queda totalmente integrado en una comunicación potente y efectiva.
También me quedo con la imagen de Steve haciendo las veces de un grandísimo Scrum Master y consigue que la facilitación del evento la lleve el propio equipo, consiguiendo una motivación e implicación muy alta mostrando una enorme confianza en el equipo. De hecho, me ha parecido muy curioso cómo en sus declaraciones usa varias veces dos de los valores de Scrum, foco y compromiso. Por cierto, esto sucede a los 7 minutos de partido, que acaban ganando por 46 puntos (una barbaridad)
Segundo vídeo
¿Qué os parecen sus motivos? A mi me llama la atención la autocrítica que tiene y cómo busca realizar un cambio para modificar esa tendencia negativa que estaba viendo, realizando un experimento en un momento en el que todo encajaba de manera correcta para que el experimento tenga posibilidades de éxito.
Además me recuerda por qué una Daily Scrum se parece al descanso de un partido. Y es que el descanso es ese evento muy rápido, que dura siempre lo mismo, que sucede en el mismo lugar, que debe servir para la coordinación del equipo en torno al plan, donde no todos hablan pero si todos asisten y están atentos.
Por último comentar que me encanta la primera respuesta irónica, diciendo que “su equipo no tiene talento y esto todo gracias al coach”. Y después casi toda su intervención es para dar gracias a todos los que han ayudado al equipo o han estado en él durante parte de la temporada.
Y para ese sorbo final de café os dejo para el futuro el reto de fijaros en los entrenadores de equipos, me vale cualquier deporte, e intentar analizar su estilo. ¿Dirías que es un entrenador Agile o PMP? ¿Es más un Trainer, un Coach o un Mentor? ¿Quieres que creemos la guía de Scrum del basket?
Comentarios recientes