Gracias a Javier Garzas descubrí el concepto cherry picking que aplicado a la transformación Agile viene a representar que cogemos en cada momento las prácticas Agile que nos interesan.
Dado que dos transformaciones siempre son diferentes y que no hay un plan para las personas es difícil tener claro las prácticas mejores y el camino a seguir. Las irás descubriendo a medida que pase el tiempo Cada transformación ha sido diferente y en cada una he aplicado cosas diferentes por tanto, no hay receta para una transformación.
Para mí la clave es que, cuantas más herramientas conozcas más armas tendrás para afrontar el futuro y los problemas que se presentan. Por ejemplo, si conoces Impact Mapping podrás usarla para definir objetivos y relacionarlos con las funcionalidades. Con un User Story Mapping podrás ayudar a clarificar flujos de trabajo y con el Product Breakdown Structure podrás dividir un alcance grande en trozos manejables. Cuantas más herramientas más opciones de poder ayudar.
Por tanto el concepto cherry picking me pareció una buena manera de explicar cómo trabaja un Agile Coach o un Scrum Master a la hora de transformar equipos o empresas.
Lo que sí me gustaría es aclarar varios términos. Lo primero que, realmente, Agile es una manera de pensar y de ser no de hacer. No existen realmente prácticas Agile sino prácticas realizadas dentro de un contexto Agile. La mentalidad es la de personas por encima de todo, colaboración, flexibilidad ante los cambios y entregar software. Todas las prácticas que hagas se deben enfocar en ese prisma.
Puedes hacer un Diagrama de Gantt dentro de un equipo con mentalidad Agile o puedes hacer Historias de Usuario que sean innegociables, cerradas y tratando de dar mucho detalle con una mentalidad tradicional. Las herramientas son herramientas, y no te hacen ágil, lo que te hace ser ágil es el cambio de mentalidad.
Una vez que hemos visto que trabajando bajo un paraguas Agile podemos tener muchas prácticas diferentes, la idea de cherry picking nos fortalece en el concepto de elegir las prácticas que vayamos necesitando. Scrum está de moda, y gusta mucho decir que se hace, el problema es que es difícil y hacerlo requiere de un cambio organizacional y mental muy duro. Scrum nos da un camino para poder ser Agile.
Scrum es un conjunto de prácticas y métodos unidos por reglas. Casi todas sus partes son copiadas o adaptadas, por ejemplo, la Sprint Review está sacada de un laboratorio de principios de los 90, y la Daily Scrum de un equipo de Microsoft (en el que duraba 1 hora). Al igual que Scrum es la suma de cosas, hay personas que han decidido coger solo de Scrum lo que les interesa, esto es el Scrum picking. Cojo de Scrum solo lo que me interesa, la parte fácil, y vendo a bombo y platillo que tengo equipos Scrum. Por ejemplo, cojo la Daily Scrum, la convierto en un reporte diario y marco como debe ocurrir. O le digo al equipo en que unidad de medida hacer las estimaciones o cómo utilizar el Jira de turno sin opciones a cambiar.
Scrum es un framework completo, sirve para afrontar problemas complejos y en el mundo del software está funcionando genial. Si quieres hacer Scrum debes hacerlo todo, y si no puedes, tu organización no está madura o no os interesa no es obligatorio hacerlo. Sin embargo, el Scrum picking no es Scrum, Scrum no se puede modificar y una parte de Scrum podría funcionarte pero no es Scrum.
Este es el motivo por el que tanto Scrum Master están moviéndose de empresa, la que se atreve a hacer Scrum retiene con más facilidad a sus profesionales porque es a lo que se quieren decidir. Las empresas que hacen Scrum picking y no son lo suficientemente honestas para admitirlo les costará mucho retener a Scrum Master porque si no se hace Scrum no podrán serlo. Y tú… ¿Haces Scrum o Scrum picking?
Tabla de contenido
Comentarios recientes