En este post voy a hacer un pequeño análisis de este gran libro dirigido especialmente al Product Owner (PO). Aunque este sea su público principal, es un libro que viene muy bien para cualquier Scrum Master con el fin de ayudar en los impedimentos del día a día de los PO’s con los que trabaja.
El libro está dividido en 6 capítulos referentes a cada una de las letras que componen el acrónimo DRIVEN y que el autor define como las cualidades que se deben tener para ser un buen PO. En cada uno de los capítulos se diferencia qué es lo que hace un buen PO y que es lo que hace un gran PO. A continuación explicaré brevemente cada uno de ellos:
Decisive (decidido): Aunque parezca algo trivial, se nos puede olvidar el hecho de que nunca se va a disponer de toda la información posible a la hora de tomar una decisión. Habrá casos en los que se dispondrá de más o menos información, sin embargo dependerá de la urgencia, el PO podrá retrasar la decisión o no. En cualquiera de los casos el PO deberá mostrarse decidido. Un buen PO deberá tener definida una estrategia de decisión con el fin de facilitar tomarlas. En este capítulo se explican herramientas como la matriz de toma de decisiones que podrá ayudar a la hora de definir esta estrategia.
Ruthless (implacable): Cualidad necesaria que tomará gran valor cuando el PO trate con los stakeholders la priorización de los Product Backlog Items. En todo momento deberá defender la priorización que maximice el valor del producto.
Informed (informado): Este capítulo está orientado a transmitir al PO que debe estar informado sobre todo el dominio del producto. Un PO tiene que observar a los usuarios, investigar el mercado y usar datos con el fin de ser lo más imparcial posible y objetivizar sus decisiones. Se habla de técnicas como análisis Kano muy útil para investigar qué es lo que quieren los usuarios.
Versatile (versátil): En el sentido de que un gran PO deberá tomar el liderazgo que mejor convenga para cada situación. Se habla de los distintos tipos de liderazgo de Daniel Goleman: autoritario, afiliativo, visionario, capacitador, ejemplar, democrático.
Empowering (empoderador): Capacidad que debe tener un PO para crear autonomía en el Development Team. Se habla del balance que un PO debe tener a la hora de pasar tiempo con el equipo de desarrollo y con los stakeholders.
Negotiable (negociable): Negociable a la hora de relacionarse con los stakeholders. Un PO deberá alimentarse de estos a la vez que les hace partícipes del producto. El PO deberá hacer sentir ownership a cada stakeholder en mayor o menor medida dependiendo del interés que tenga por cada uno de ellos.
Como conclusión, en todo acrónimo, más de una palabra parece estar metida con calzador, pero lo interesante está en el contenido de cada uno de los capítulos. En cada uno de ellos se tratan con ejemplos los problemas típicos y se habla de técnicas y herramientas para solventarlos. Os dejo este pequeño análisis y os recomiendo la lectura.

Entradas relacionadas

¿Entregamos valor? ¡Tengo evidencias! Parte 1!

¿Entregamos valor? ¡Tengo evidencias! Parte 1!
5 (2)

Hace poco Scrum.org ha actualizado la guía EBM, te lo contamos con un café rápido. ¿No sabes lo que es? ...
Infografias sobre Scrum a Descargar GRATIS - Jeff , Tobias Mayer

Agilidad a hombros de gigantes en 3 infografías
4.5 (10)

A partir de tres libros esenciales que todo el que trabaje con Scrum debería tener en su librería, compartiremos algunas ...
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar