Muchas organizaciones están apostando por integrar Scrum en sus equipos. Scrum tiene un inconveniente cuando empezamos a usarlo y es que propone nuevos roles de trabajo que no existen en las organizaciones.
Al introducir roles nuevos provocamos de alguna manera un cambio organizacional a pesar de que Scrum no busca eso. El Product Owner es una figura clave, es el maximizador de valor ¡Es el que se encarga de que lo que construyamos de verdad aporte a la compañía!.
Sin embargo, en muchas organizaciones está costando mucho encontrar a la persona adecuada. Vamos a analizar posibles causas:
Eficiencia de Recursos
Muchas organizaciones viven en el paradigma de la eficiencia de recursos, tener a todas las personas la mayor parte del tiempo ocupadas. Raro es la persona que está con la suficiente dedicación para poder ser un Product Owner y por tanto cuesta encontrar al candidato adecuado. Además con la cultura de “todo es importante” es difícil que un compañero deje lo que está haciendo para ser Product Owner de un nuevo producto.
Este tipo de situaciones se suelen resolver con Product Owner Proxys que venden las consultoras proveedoras. En los últimos clientes que he estado han huído de esta figura porque han descubierto que es un antipatrón que acaba por no funcionar.
Paradigma de cliente proveedor.
El Product Owner lo pueda incorporar un proveedor. Es verdad que esto podría funcionar porque hay empresas que saben aportar estos perfiles y los tienen listos y preparados para actuar. Lo malo de tomar esta decisión es que, si eres Product Owner tienes que tener la autoridad para tomar decisiones. Esta autoridad en organizaciones jerarquizadas es complicada porque el externo no suele tener el peso necesario para un trabajo efectivo.
Hay organizaciones que han tomado la determinación de que el Product Owner debe de ser de ellos, y en caso de no disponer de nadie no se inicia el trabajo al no darse las condiciones necesarias.
Cambio estructural
El problema principal de un Product Owner es que su figura no termina de entenderse. Muchos piensan que es un analista que sabe mucho del negocio. Saber de tu negocio ayuda, pero para mí la característica principal es que toma decisiones. Tomar decisiones es, ordenar el backlog para entregar valor. Ordenar supone estar en contacto con tus usuarios y supone que hablar con stakeholders para explicar lo que se va a hacer ahora, lo que viene después o lo que no se hará. Esto parece sencillo pero la presión de las organizaciones es dura.
Para que un Product Owner funcione en una organización hay que cambiar la manera de medir a las personas, no por rendimiento sino por valor. Hay que buscar un KPI que defina el trabajo del Product Owner y hacerle responsable que aumente.
¿Mola ser Product Owner?.
Hace poco estuve en una reunión para definir el Product Owner de la web de un gran banco. Se iba a renovar todo, la marca, funcionalidades y estructura, un producto cuya inversión se esperaba que fuera de varios millones de euros. Curiosamente no había personas que quisieran ser Product Owner. ¿Habrá alguien más importante que el responsable de la web de tu compañía?. Puede ser una de las personas más relevantes en una organización aunque jerárquicamente no ocupe un puesto alto. ¡Pero tiene mucho más impacto!.
Ser Product Owner es un trabajo lleno de retos y personas con valentía y coraje deberían querer realizarlo. En muchas organizaciones se ve como un “don nadie” porque ponen a una persona con muy poca capacidad para tomar decisión y cuyo único objetivo es “gestionar al proveedor” que hace el trabajo. En este caso es normal que las personas con talento en una organización no quieran estar.
Ser Product Owner es hacer Product Management, algunas aspectos que habría que considerar son:
- Nombre y marca del producto.
- Estrategia de releases.
- Medir el éxito.
- Monetización del producto.
- Equipos y motivación.
- Visión del producto.
- Interesados clave y gestión de expectativas.
- Competencia.
Si os fijáis, es mucho más que “explicar lo que hace el producto”, ser Product Owner es mucho más que eso y las organizaciones necesitarán ayuda para entenderlo. Cuando ocurra, seguro que hay cola para querer ser Product Owner.
Tabla de contenido
Comentarios recientes