El foco es uno de los valores de Scrum y la guía lo define como: “Todos se enfocan en el trabajo del Sprint y en el objetivo del Scrum Team”. Es curioso que, dentro la misma definición, se use un derivado de la palabra a definir. Por ese motivo personalmente me gusta más traducir “focus on” por “concentrarse”.
Debido a este detalle de traducción me planteo si realmente sabemos qué es lo que significa que un equipo esté enfocado. Lo cual me lleva a otra pregunta, ¿cómo podemos conseguir que el equipo esté enfocado?
Hoy quería tomarme un café y reflexionar sobre este aspecto tan importante a la hora de conseguir que todo el equipo avance en la misma dirección ¿Os tomáis un café conmigo?
Tabla de contenido
¿Qué es tener foco?
Una de las formas más claras para entender que es tener el foco en un objetivo es usar la metáfora de la fotografía.
Podemos decir que una foto está enfocada cuando somos capaces de observarla con nitidez, es decir, somos capaces de ver con claridad lo que se muestra. Trasladando esto a un equipo, todos tienen que ser capaces de ver con nitidez el objetivo del Sprint.
Adentrándonos más en la técnica de la fotografía, la nitidez se consigue haciendo que los haces de luz converjan en un solo punto. Con esto, podemos intuir que un equipo está enfocado cuando todos sus integrantes miran al mismo objetivo. Esto no implica que todos miren desde el mismo sitio, pero sí que cada uno desde su rol miren al mismo objetivo.
Una técnica muy habitual en la fotografía es el desenfoque. Esta técnica deja solo enfocada una parte de la fotografía y desenfoca el resto. De esta forma el fotógrafo consigue centrar la atención en un área en concreto. Es decir, para que un equipo esté enfocado en un área en concreto, el resto debe estar desenfocada.Por último, en fotografía, cuanto más lejos está un punto del área enfocada, más desenfocado está ese punto. Podemos hacer la misma similitud en un equipo, lo que más lejos se encuentra del objetivo, más desenfocado tiene que estar.
En resumen un equipo tiene el foco en el objetivo cuando todos los integrantes miran al mismo objetivo. El resto de las cosas, aunque existan, serán más borrosas cuanto más lejos se encuentren del objetivo.
¿Cómo conseguimos que el equipo mantenga el foco en el objetivo?
Cuando un equipo tiene el foco en el objetivo, toda la energía del mismo se dirige en esa dirección. Parece sensato pensar que lo ideal sería mantener este foco, aunque por desgracia no siempre se consigue.
Lo primero a tener en cuenta es que todos deben ver con nitidez el objetivo. Esto implica que todos lo conocen y lo entienden. Esto que parece trivial muchas veces no es tan sencillo. En ocasiones aunque usemos las mismas palabras no tienen el mismo significado para todos, y si no lo aclaramos, cada uno pensará que el objetivo es una cosa. Definir buenos objetivos no es sencillo y dá para otro post, que prometo escribir en breve.
Una vez tengamos todos claro el objetivo, independientemente su rol, en el equipo deben mantener su atención hacia el mismo punto, eso sí, cada uno desde su posición. Por ejemplo, si creamos objetivos personales haremos que alguien mire en otra dirección. De esta forma el objetivo se irá desenfocando poco a poco. Esto es muy típico cuando no todos pueden trabajar a la vez en el objetivo. Cuando esto pasa tenemos que saber que en el momento que alguien mira hacia otro lado el objetivo empieza a desenfocarse. Además, lo más probable es que debido a la ley de parkinson esa persona no esté disponible cuando se necesite que vuelva a mirar al objetivo.
Otra de las formas en las que desenfocamos a los equipos es hacer que miren hacia otro lado. Por mi experiencia el foco es una propiedad más visual que auditiva. Es decir, podemos insistir a los equipos una y otra vez en que mantengan el foco en algo, pero si les hacemos mirar continuamente en otras direcciones no serán capaces de mantener el objetivo enfocado. Para evitar esto Scrum fija el foco en la Planning y lo reenfoca diariamente en la Daily. Por desgracia en el día a día de los proyectos a veces pedimos a los equipos que tareas alejadas de su foco. Estas tareas pueden ser estimaciones, reuniones, nuevas funcionalidades, etc. Por mucho que insistamos y recordemos que su foco es el objetivo ineludiblemente este quedará desenfocado al haberles hecho mirar hacia otro lado.
Como veis mantener el foco del equipo en el objetivo no es una tarea sencilla y continuamente aparecen impedimentos y obstáculos que harán que el objetivo corra el riesgo de difuminarse. No tenemos que olvidar que hacia donde diriges tu foco diriges tu energía, si somos capaces de mantener el foco del equipo en el objetivo veremos cómo esa energía consigue cosas que parecían imposibles.
Si quieres saber más sobre los valores te invito a visitar este post.
Comentarios recientes