¿Alguna vez te has marcado un objetivo y no los has alcanzado?. ¿Has experimentado algún objetivo que no te servía de inspiración a ti o tu equipo? Hay muchas guías que nos ayudan a definirlos: PURE, SMART, CLEAR, etc Tras varios años definiendo objetivos he creado mi propio modelo inspirado en los anteriores. Durante este post revisaré un objetivo y lo iré refinando hasta conseguir una buena definición. Tras esto revisaré el contexto analizando en qué casos la definición sería buena y en qué casos no
El objetivo que nos va a servir de ilustración es uno que seguro que hemos oído muchas veces: “Que no existan bugs en la aplicación”
Tabla de contenido
Formulación
Positivo
En este caso lo hemos enunciado indicando lo que no queremos. Cuando enunciamos de tal forma un objetivo estamos llevando nuestra atención a eso que no queremos conseguir.
Cambiemos la formulación del objetivo a “Poder ejecutar correctamente la consulta por DNI”. Al definirlo de forma positiva ponemos el foco en el sitio al que queremos llegar.
“Un buen objetivo nos debe servir para acercarnos a algo, en lugar de para alejarnos de algo”
Específico.
¿Os suena la frase “Tráeme eso que está ahí”? El ser humano en su ansia por ahorrar energía elimina palabras a la hora de expresar un concepto. Esto produce en muchas ocasiones que definamos nuestros objetivos de forma poco precisa.
Esto puede crear confusión a la hora de su revisión o incluso nos puede llevar en una dirección que no queríamos.
Si pensamos en el ejemplo anterior ¿Qué significa correctamente?. Podríamos redefinirlo por ejemplo de la forma siguiente: “Recuperar el nombre de la persona al realizar una consulta por DNI”.
“Al formular un objetivo asegúrate que todos entienden lo mismo, huye de palabras genéricas”
Acotados
Si no lo acotamos temporalmente siempre pensaremos que lo podemos conseguir más adelante. Esto a la larga supone que lo posterguemos una y otra vez.
Para evitar esto es necesario dar un margen temporal a cualquier objetivo. Por ejemplo Recuperar el nombre de la persona al consultar por DNI en menos de 2 semanas.
“Un deadline convierte un deseo en un objetivo”
Medible
Cuando no somos capaces de medir si lo hemos conseguido nunca sabremos si lo hemos logrado. Eso puede llevarnos a la frustración. Por ejemplo
- He probado con 10000 DNIs distintos pero no se si tengo que probar con más
También nos pueden llevar al conformismo:
- Ya he probado con 1 DNI eso es que funciona
Esto lo podemos solucionar si somos capaces de medir la consecución del objetivo:
- Probar con 500 DNIs aleatorios.
Además estas medidas también nos ayudan a saber cómo de cerca o lejos estamos de conseguirlo.
“No dejes a la opinión la forma de saber si has conseguido tu objetivo.
Contexto
Hasta aquí hemos definido nuestro objetivo y ha quedado tal que:
Recuperar el nombre de la persona al consultar por 500 DNIs aleatorios en menos de 2 semanas.
Entremos ahora a analizar el contexto.
Retador/Realista
La única forma en la que un objetivo nos impulsa es si supone un reto. Cuando es así daremos todo lo mejor de nosotros mismos para superarlo. Además el objetivo debe ser realista, es decir que no lo consideremos imposible. En ese caso lo más probable es que lo desechemos a las primeras de cambio. Por ejemplo el objetivo anteriores podrían ser buenos en este caso:
- Nunca hemos realizado esa consulta con esa tecnología. Además si hemos realizado esa funcionalidad con otra tecnología y nos llevó 10 días.
Por contra en estas circunstancias sería un mal objetivo
- La última vez que hice lo mismo tarde 30 días.
“Un objetivo nos saca de nuestra zona de confort sin adentrarnos en lo actualmente imposible”
En qué medida depende de ti
En muy pocas ocasiones un objetivo depende plenamente de nosotros pero tenemos que intentar que esa dependencia sea mínima
. Por ejemplo el objetivo anterior sería bueno si:
- Mi equipo es capaz de realizar el desarrollo, las pruebas y la implantación.
En cambio bajo esta circunstancia sería conveniente redefinirlo:
- Mi equipo solo realiza la parte visual y ni los servicios ni la implantación dependen de nosotros. Además las personas que deben hacerlo dan soporte a cientos de aplicaciones.
“El mejor objetivo es aquel que puedes conseguir tan solo con tus acciones”
Inversión
Cualquier objetivo requiere una inversión ya sea en tiempo, dinero o cambio de comportamiento. Hay veces que no podemos o no queremos realizar esa inversión o simplemente no es el momento de hacerla. Por ejemplo bajo estas circunstancias sería conveniente replantearse el objetivo:
- La inversión necesaria es de 10M€
“Cuando definas el objetivo piensa en cómo afectará a tu entorno”
Como habéis podido observar es fácil conseguir unos buenos objetivos teniendo en cuenta por un lado su definición y por otro el contexto en el que nos movemos. Puede que aún no seamos conscientes de que cuando definimos nuestros objetivos ellos mismos se convertirán de una forma natural en las velas que nos impulsan. Existen infinitas formas de definir buenos objetivos, esta es la mía. Mi recomendación es que cuando tengamos que definirlos usemos este o algún otro modelo que nos ayude a convertir un conjunto de palabras en una frase inspiradora.
Comentarios recientes