A raíz del estudio de Frederic Laloux en su obra “Reinventar Organizaciones” para algunas personas se ha creado un anhelo de explorar las organizaciones Teal. El otro día discutía con un compañero de Café Ágil sobre si una organización podría funcionar sin jefes. Él mismo venía de trabajar con un gran cliente y veía que la jerarquía imperante hacía imposible a los equipos Scrum poder desarrollar incrementos de producto terminados en menos de 30 días, por lo que Scrum se hacía imposible.

Si el principal freno de tus equipos es el middle management, podríamos pensar que si no hubiera middle management quizás entreguemos más valor. Entramos en una discusión y mi compañero argumentaba “bueno, un mínimo de jerarquía tiene que haber”. Pero si Café Ágil es teal…  ¡Vamos a demostrarlo!.

Propósito

En Café Ágil tenemos un propósito, que es noble y con el que nos identificamos “cambiar el mundo a base de enseñar Agile”. Todos los que formamos parte de esta organización estamos alineados con esa visión. Invertimos parte de nuestro tiempo libre en alimentar nuestro producto. Escribimos posts, nos corregimos, nos damos feedback y hacemos tareas secundarias como mejorar la visualización o crear vídeos ¡Nuestra última novedad!.

El propósito nunca fue el dinero, de hecho, de momento no recibimos ingresos. ¿Dejaríamos de ser nosotros si explotamos económicamente el blog? Las Teal Organization pueden tener ánimo de lucro, la diferencia es que, utilizan el dinero como un medio para alcanzar su propósito. Por ejemplo, nosotros podríamos querer poner publicidad en el blog y usar los ingresos para poder visitar agilistas en Estados Unidos que nos permitiera un mejor contenido para poder cambiar el mundo. ¡Seguimos teniendo un propósito noble!.

Autonomía

Cuando tengo que explicarle a alguien sobre las Teal Organization siempre hablamos de la autonomía, es lo que más cuesta creerse y lo que quizás más energía les da a estas organizaciones. En Café Ágil no tenemos jefes, somos una estructura totalmente plana. Las funciones las tenemos repartidas según cómo hemos querido y cualquiera puede asumir cualquier rol.

Una curiosidad es que, desde que me incorporé al blog solo hemos podido estar juntos en la CAS 2018. Siempre hemos podido funcionar sin quedar un día para tomar decisiones. Nuestras agendas imposibilitan quedar, pero se toman decisiones. Utilizamos un mecanismo no hablado que es “el consejo de los expertos”. Cuando queremos hacer algo, preguntamos en el grupo de what’s app y dejamos un tiempo de respuesta razonable. Salvo que alguien diga lo contrario el que ha propuesto sigue adelante con su idea.

Hace unos meses quedé para tomar un café con mi compañero Sergio y me dijo “a ver si conseguimos quedar y montamos los vídeos”. Un día Youssef compró un croma, micrófonos y material y se puso a grabar los vídeos. Rápidamente Sergio se sumó a la iniciativa y decidió grabarlos con su estilo. Por mi parte, quise publicar un vídeo pero no se escuchaba bien y Youssef me dijo “se escucha regular, intentaría grabarlo otra vez, pero si quieres lo publicamos”. Al final la decisión fue mía de no hacerlo, somos autónomos.

Esto es la clave de la autoorganización, no se trata de repartir el poder, se trata de que todos los miembros de la organización se sientan poderosos. ¡Y vaya si nos sentimos así!.

Plenitud

Otra característica de las Teal Organization es que sus miembros pueden quitarse la “careta” profesional que muchas veces nos ponemos al ir al trabajo. En muchas organizaciones jerarquizadas gobierna la meritocracia. Esto significa que tenemos que aparentar que somos los mejores, para que nos vaya bien. Cuando abandonas una empresa es cuando te das cuenta de que compañeros tenían careta y quienes te hablaban desde el corazón. El problema de esta capa es que nos limita nuestra creatividad y nos desgasta energía tratando de protegernos. ¡Nos impide vivir con plenitud!

En Café Ágil si algo tenemos es un lugar seguro para poder debatir. Esto del Agile no siempre son 2+2 y muchas veces debatimos sobre diferentes temas desde la libertad. Sabemos que en algunas de las organizaciones en las que hemos estado no se puede opinar porque te tachan de “radical” a las primeras de cambio. En un entorno seguro podemos debatir sobre ideas “locas” que quizás ayuden a organizaciones a ser más ágiles.

Por la mañana en la oficina muchas veces tenemos que vivir con una careta que Café Ágil nos permite quitarnos porque vivimos con plenitud ¡Y esto mola mucho!

Es fácil porque sois pocos.

No niego que en Café Ágil somos pocos y esto nos permite ser una organización Teal. También nacimos así, lo que facilita las cosas. Lo curioso es que las personas que montaron todo esto no tenían ni idea de que era una Teal Organization, pero eran personas que han vivido en organizaciones que no tienen estas características. ¡La gente quiere trabajar en organizaciones así!

Cuando las organizaciones se hacen más grandes, se vuelve más complejo y más difícil. Sin embargo, estoy convencido de que muchas personas de la dirección de muchas compañías desearían que su organización funcionara con la misma energía que Café Ágil.

Entradas relacionadas

¿Por qué la transformación no me funciona?

¿Por qué la transformación no me funciona?
5 (2)

¿Llevas tiempo inmerso en una transformación y no ves mejoras? ¿Lo has intentado todo has pasado por Scrum, Kanban, Safe, ...
¿Entregamos valor? ¡Tengo evidencias! Parte 2!

¿Entregamos valor? ¡Tengo evidencias! Parte 2!
0 (0)

Aquí volvemos a la carga hablando de métricas, indicadores y EBM. Para los que se incorporan ahora, recordamos que esta ...
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar