Mucho se ha escrito sobre la situación que estamos viviendo de confinamiento y la agilidad. Por ese motivo no creía necesario agregar otro post más pero ayer la situación cambió. Me invitaron a una retrospectiva de un equipo que finalizamos el acompañamiento hace más de seis meses. Obviamente, nos conectamos todos en remoto. Tras los primeros saludos, empezamos la reunión con una primera diapositiva que me sorprendió. La diapositiva hacía una simple pregunta ¿Qué nos ha aportado Agile a la situación de confinamiento? Las personas empezaron a debatir mientras yo permanecía prácticamente en silencio. Esto es lo que quería contaros hoy. La opinión de personas que han vivido un proceso de transformación Agile sobre que les aporta en esta situación.
Tenemos una rutina
Fue la primera cosa que comentaron. Tienen una rutina que empieza por su Daily. Eso les obliga a estar presentes a una determinada hora. Sin esta reunión, algunos de ellos, afirmaron que les habría costado acostumbrarse a tener que sentarse a una hora determinada delante del ordenador. Todos saben que la hora límite para empezar a trabajar es la daily, lo que les ha ayudado a mantener un horario.
Estamos acostumbrados a organizarnos
Ellos mismo manifestaron que casi no han notado la diferencia entre trabajar en la oficina a estar en casa, salvo el contacto con los compañeros. Esto se debe a que se han acostumbrado a estar sincronizados y organizados. Además, de mantener sus reuniones dentro de una agenda y un límite de tiempo. Alguno que participa en otros grupos incluso comentó la diferencia que veían con ellos. Los grupos que no habían pasado por la transformación Agile tenían reuniones largas y de forma continua, lo que les impedía avanzar en su trabajo.
También disponían previamente de un tablón digital, lo que les da una visibilidad del trabajo que están realizando. Además saben cómo manejarlo para organizarse. En este punto, les hice una reflexión, ya que, según mi experiencia, no hay diferencia con los que usaban tablón físico. Obviamente nos tocó digitalizarlos de urgencia, pero una vez realizado, su grado de organización no ha sido alterado. Por contra, existen equipos que están empezando en el mundo de la agilidad de forma digital. En estos equipos hemos observado que su organización no mejora tan solo por tener un tablón digital.
Estamos demostrando que podemos teletrabajar
Los números así lo están demostrando. Lo bueno de tener una mentalidad Agile es que llevan tiempo midiendo su productividad y esta no se ha visto afectada por el confinamiento.
En este momento hice mi segunda y creo que última apreciación. Les recordé que esto no es teletrabajo, es trabajar en confinamiento. En caso de ser teletrabajo no tendrían que estar pendientes, por ejemplo, de sus hijos. Esto demuestra que si son capaces de mantener la productividad en esta situación desfavorable al menos podrían hacerlo igual, si no mejor, en una situación de teletrabajo.
Ya sabíamos trabajar deslocalizados
Aunque esta reflexión es circunstancial a este equipo sí que tiene que ver con nuestro trabajo con ellos. Cuando iniciamos nuestro acompañamiento Agile detectamos que eran dos grupos de personas trabajando en dos ciudades distintas. Parte de nuestro trabajo con ellos fue conseguir que fueran un único equipo deslocalizado. Para ello desde el principio trabajamos con los dos grupos como si de un solo equipo se tratase. Obviamente parece que nuestro trabajo dió sus frutos y hoy por hoy no han visto ninguna dificultad en tener que mantener reuniones en remoto y sincronizarse con alguien que no tienen físicamente al lado ya que llevaban bastante tiempo haciéndolo.
Conclusiones
Tras estas reflexiones, la retrospectiva continuó sin más. Eso si, yo estaba un poco más orgulloso de todo el trabajo que había realizado junto a mis compañeros y que se veía reflejado de una forma tan clara, por un equipo al que no le habíamos preguntado y que ellos mismos habían decidido traerlo a su retrospectiva.
Creo que mucho de nuestro trabajo oculto, ese que no sale en las gráficas ni en los números, se está demostrando durante este periodo de confinamiento. Ese trabajo que consiste en que un grupo de personas se convierta en un equipo y se adapte rápidamente a las dificultades que se encuentran de manera coordinada y sin dejar a nadie atrás.
Comentarios recientes