Manifiesto AgileCuando publiqué mi primer post en este blog lo compartí con todos mis amigos. La mayoría de ellos no se dedican al desarrollo software y mucho menos a Agile o la transformación digital. Uno de ellos me mandó un whatsapp diciéndome que le sonaba a física cuántica pero que parecía muy interesante. Este comentario me hizo reflexionar y pensé, por qué no me animo a escribir un post explicando qué es esto de Agile a alguien que no tiene ni idea de lo que es.  Al fin y al cabo, creo que a la larga todos nos veremos afectados por la transformación que hoy por hoy están viviendo muchas organizaciones, y por qué no decirlo también la sociedad (puedes ver un modelo en la educación aquí). Se que es un reto complicado pero allá vamos, empecemos….
Empecemos por el principio

Para poner un poco de contexto tradicionalmente las empresas de desarrollo software usaban un modelo copiado de la arquitectura y la industria. Este modelo denominado modelo waterfall consiste en realizar el desarrollo por fases de tal forma que no se puede pasar a la siguiente sin haber completado la anterior. Esto funciona más o menos en la arquitectura, pensemos en la construcción de una casa. Primero el cliente solicita construir una casa y da una serie de requisitos de cómo la quiere. Tras esto se realizan los planos, posteriormente se ponen los cimientos y este proceso continúa hasta que finalmente tienes la casa pintada, amueblada y te dan las llaves. Este mismo modelo llevado al desarrollo software supone que desde que el cliente contrata lo que quiere hasta que se le entrega pasa mucho tiempo. Esto implica que, en un mundo tan cambiante, lo que se le entrega al cliente puede ser, con suerte, lo que quería cuando firmó el contrato, pero en general no es lo que necesita en el momento de la entrega. Pensemos que alguien en el 2008 hubiera querido crear un sistema de envío de vídeos eficiente al móvil, para ello contrata a una empresa de desarrollo con la que firma una propuesta solución basada en SMS y con 2 años de duración, por desgracia un año después aparece whatsapp,  ¿tiene sentido mantener nuestro planteamiento inicial?. Y de no ser así ¿Qué hacemos con el año de trabajo realizado y con el contrato firmado?
Aunque el modelo waterfall era el predominante muchos expertos en desarrollo software estaban haciendo ya las cosas de otra manera y en el 2001 se reunieron y basándose en su experiencia crearon el manifiesto Agile. Simplificándolo mucho se centra en aportar un valor real a los clientes y para ello propone un cambio profundo de mentalidad (prometo analizar en más profundidad el manifiesto en otro post). Esta nueva filosofía de desarrollo empieza a crear productos que llegan antes que otros al mercado, lo que supone conocer sus necesidades  antes que la competencia. Por poner un ejemplo Amazon empezó vendiendo tan solo libros en unos pocos países. Esto le permitió tener rápidamente información de sus clientes, adaptar su producto a sus necesidades y crecer en base a esa información.
Para aclarar los conceptos, voy hacer un resumen rápido en este punto. En el modelo tradicional de desarrollo exige saber todo al principio. Ademas se entrega todo al final sin mucha posibilidad de adaptarse a la realidad del cliente. Ante los problemas que supone esto, en un mundo que cada vez cambia más rápido se crea otro modelo. Este nuevo modelo es Agile cuyo objetivo es adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de los clientes.

agile vs waterfall

Agile a día de hoy

Las empresas que siguen este segundo modelo empiezan a copar el mercado, son las facebook, spotify, google, etc. Ante el empujón de estas empresas muchas otras se empiezan a subir al carro y este modelo se traslada a otros sectores como la banca, los supermercados, la televisión, los hoteles entre otros, que ven cómo surgen nuevas empresas que les están robando cuota de mercado ¿os suena airbnb, netflix, ing o amazon prime now?. Este cambio que originalmente nace en el desarrollo empieza a afectar a toda la organización, pensad por ejemplo como se puede modificar un desarrollo de una forma rápida si el cambio supone un montón de burocracia o si alguien ha firmado con sangre un compromiso a largo plazo que no permite realizar ningún cambio.

Conclusiones

En resumen y por ir terminando, en mi opinión, la velocidad a la que se producen los cambios en la sociedad actual (¿alguien sabía en el 2014 lo que era un dron?) exige replantearse los viejos modelos. De no ser así, en la mayoría de los casos, antes o después alguien entrará en tu negocio para echarte. El agilismo impulsa ese cambio de mentalidad y ha salido del mundo del desarrollo software para empezar a transformar muchos otros sectores. Y a eso es a lo que me dedico, a ayudar a las empresas en este proceso de transformación. Espero que con esta pequeña explicación la próxima vez que nos veamos con una cerveza no me pongáis cara de poker cuando os hable de Agile y de transformación.

Dedicado a todos mis amigos, que aguantan mis locuras.

Entradas relacionadas

Un café en la CAS 2018

Un café en la CAS 2018
0 (0)

Hola de nuevo Cafilistas, la semana pasada se celebró la CAS 2018 en Alicante, uno de los eventos más importantes ...
nueva seccion en café ágil : videoblog

Presentación videoblog
0 (0)

Hoy quiero presentarte nuestra nueva sección de videoblog, un canal en youtube, en el cual vamos a hablar de muchas ...
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar